martes, 4 de octubre de 2016

ESE TODOS SOMOS DIFERENTES APLICA TAMBIÉN PARA ALUMNOS QUE NO NECESARIAMENTE SON PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SINO QUE NECESITAN SENTIRSE PARTE DE  DETERMINADO GRUPO, ACEPTADOS Y VALORADOS, SIN IMPORTAR LAS DIFERENCIAS QUE PUEDEN SER DE RAZA, COLOR DE PIEL, APARIENCIA FÍSICA, CAPACIDADES O CUALIDADES, ASPECTOS QUE MUCHAS VECES LA APLICACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE UN CURRÍCULO, NO PERMITE A LOS PROFESORES DEDICAR TIEMPO A ÉSTA IMPORTANTE TAREA.

INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN.

"La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados "con necesidades educativas especiales". Sin embargo, esta acepción estaría más relacionada, según lo expresado anteriormente, con el concepto de integración educativa y no el de inclusión.

El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.

Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.

El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones sólo para los alumnos etiquetados "como especiales" y no para otros alumnos de la escuela.

El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales."

HACIA EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS, UNICEF, UNESCO.


Resultado de imagen para contra la discriminación racial

















CONCIENCIA EN LA DOCENCIA ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA...



La educación inclusiva, habla sobretodo de personas discapacitadas para integrarlas a la educación regular, pero si vamos más allá, en nuestra actualidad existen personas que son consideradas "normales" es decir, sin ninguna discapacidad evidente, ni física  ni intelectual; pero que sufren la discriminación, debido a estereotipos que son impuestos por la mercadotecnia y que nos hacen querer ver siempre cumplidos ciertos estándares; y quien sale de ellos, recibe mofas, rechazo, aislamiento bullying; ese tipo de inclusión y respeto también debe ser promovido por el docente en el aula...

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La educación inclusiva es el proceso de identificar y responder a las diversas necesidades de los estudiantes para su mayor participación e integración en sus dimensiones cultural y social principalmente. 

 Para ello es necesario que el docente y las instituciones educativas tengan la capacidad de realizar modificaciones en los contenidos, estructuras y estrategias de acuerdo al rango de edad y con el objetivo de educar a tod@s l@s niñ@s.




 en un colegio inclusivo l@s maestr@s, estudiantes y padres:



  • saben que todos los niñ@s pertenecen como parte de la comunidad educativa
  • hacen énfasis en el aprendizaje de todos los estudiantes
  • proveen igualdad de oportunidades para todos los estudiantes
  • reconocen el valor de todas las personas
  • ven a cada persona como un individuo único
  • aprenden de y sobre personas con características diversas
  • trabajan juntos en la organización para la solución de los problemas




  • comparten la responsabilidad de todos los estudiantes